domingo, 15 de junio de 2008

HACIA UNA PERSPECTIVA TEÓRICO-ARTÍSTICA; NUEVOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN: ANALÍTICO/SINTÉTICO, FENOMENOLOGÍA Y HEURÍSTICA

HACIA UNA PERSPECTIVA TEÓRICO-ARTÍSTICA; NUEVOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN: ANALÍTICO/SINTÉTICO, FENOMENOLOGÍA Y HEURÍSTICA
Por Osfabel Diteos Rendón

“Si quieres sacar algo del fondo del lago, pero el agua está turbia, tienes que dejar que se clarifique, para poder ver qué es lo que quieres sacar”.
Versus:
“...un hombre negro que busca en un sótano oscuro un sombrero negro que no está allí. ¿Qué puede hacer? Puede palpar en todas direcciones. Y de este modo, con los intentos en todas las direcciones, llega finalmente a una especie de imagen del mundo, esto es, a una idea sobre cómo está conformado el sótano y quizá incluso reconozca que el sombrero no está allí [...] Este cuadro es esencialmente falso. Mecaniza el acto creador del pensar y descubrir humanos”[1].
Nos encontramos en la problemática de la intrusión del método científico en la génesis artística. En consecuencia de las carencias que presenta el inductivismo lógico con respecto a la creatividad.
La gran cantidad de fenómenos que no podemos conocer de manera certera y también perversa, pero sin embargo las podemos imaginar e intuir, podemos soñar, experimentar. Es allí donde se dan los grandes saltos para la historia del conocimiento humano, como bien lo plantea Feyerabend con su teoría del error y su “Tratado Contra el Método: Esquema de una Teoría Anarquista del Conocimiento”[2], siguiendo los paradigmas planteados por Thomas Kuhn[3] con respecto a la hegemonía de la Ciencia.
Es en esta confrontación donde se vuelven recurrentes los métodos que se presentan como alternativas o ampliaciones del método científico (analítico/sintético, fenomenológico y heurístico), que la adecuarse a la metodología pretenden aportarle a la ciencia lo que tanto carece: imaginación, intuición, creatividad, casualidad, panorámica global del fenómeno, repercusión del contexto vivencial, dispersión, grado de intersubjetividad, las conexiones y los vínculos, sobre todo compenetración sensible y humana; la experimentación de y en el mundo.
Pero el problema va aún más allá. Podemos ver como en la actualidad la Ciencia en tanto institución se propaga por todos lados, ejerciendo un poder sobre el Estado, mismo que anteriormente la Iglesia ocupaba. En consecuencia una invasión global del método científico en todos los campos académicos del conocimiento. Nuestro campo (el artístico) se presenta como una muralla difícil de superar. Pero no podemos actuar de manera solipsista ni retrógrada. Nuestras capacidades van más allá. Pienso que como artistas nos es fácil cumplir con los requerimientos del método científico, pero de una manera crítica con respecto a la génesis artística y no tratando de suplantarla.
Propongo pues, desarrollar una auténtica perspectiva teórico-artística, que en tanto que perspectiva, no tome prestado ni de la ciencia ni de la sociología. Esto no quiere decir que no exista una intertextualidad digamos ecléctica y que el abordar teórico se insinúe hermético; quiere decir que como artistas es necesario crear fuertes vínculos con otras corrientes del pensamiento, pero que el ejercicio, procesamiento que devenga de esa vinculación, aporte una caosmos-visión –en el sentido deleuziano[4]– auténticamente artística y no científico-artística, fortalecer y emancipar la teoría artística en tanto que arte. Llegar al punto en el que la teoría no sólo se ejerza en tanto que justificación y bitácora de una obra. La teoría que es artística se ha de desbordar como una ola en el mar, creando asociaciones mentales que orillen a la intuición del lector, que sean arrastradas por la necesidad y vertidas en la obra artística, ya como extremidad de la obra misma y no como un agregado en el desarrollo de su explicación.
[1] Karl R. Popper, Sociedad Abierta, Universo Abierto: Conversación con Franz Kreuzer, págs. 45-46.
[2] Paul Feyerabend, Tratado Contra el Método: Esquema de una Teoría Anarquista del Conocimiento, REI, México, 1993.
[3] Thomas S. Kuhn, La Estructura de las Revoluciones Científicas, Fondo de Cultura Económica, México, 1985.
[4] Deleuze/Guattari, Rizoma: Introducción, Pre-textos, España, 1977.
Fuentes.
Bachelard, Gaston
El Aire y los Sueños: Ensayo Sobre la Imaginación del Movimiento, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1980.
La Poética del Espacio, Fondo de Cultura Económica, México, 1975.
Bergson, Henri
La Risa, Ed. SARPE, España, 1985.
El Pensamiento y lo Moviente, Ed. Espasa-Calpe, España, 1976.
Calello, Hugo/Neuhaus
Método y Antimetodo: Proceso y Diseño de la Investigación Interdisciplinaria en Ciencias Humanas, Ed. Colihue, Argentína, 1999.
Deleuze Gilles/ Guattari Félix
Rizoma (Introducción), Ed. Pre-textos, España, 1977.
Feyerabend, Paul
Tratado Contra el Método: Esquema de una Teoría Anarquista del Conocimiento, Ed. REI, México, 1993.
Kuhn, Thomas S.
La Estructura de las Revoluciones Científicas, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1985.
Martínez Miguélez Miguel
Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa, Ed. Trillas, México, 2oo4.
Comportamiento Humano: Nuevos Métodos de Investigación, Ed. Trillas, México, 1989.
Popper, Karl R.
Sociedad Abierta, Universo Abierto: Conversación con Franz Kreuzer, Ed. Tecnos, España, 1988.

2 comentarios:

Ag dijo...

tenemos que platicar pronto.
La 17 me derrite.
Un beso.

Anónimo dijo...

Hola realmente admiro tu trabajo, se nota que te interesa lo que pasa a tu alrededor y me gusta la manera en que lo espresas....

mucha suerte con tu trabajo y espero que logres todos tus objetivos.

Atentamente: espero que sepas quien soy y sino ps averigualo.